Secretaria de Medio Ambiente, Coordinación General de Conservación Ecológica Delegación Regional Texcoco / San Martín de la Pirámides




La Secretaría de Medio Ambiente, a través de la Coordinación General de Conservación Ecológica (C.G.C.E.) ejecuta el Programa de Conservación Ecológica del Estado de México, para  proteger, conservar y restaurar  un total de 21, 937.85 ha. en cinco Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) con categoría de Parque Estatal: Sierra de  Guadalupe,  Turístico y Recreativo Sierra Hermosa,  Sierra de Tepotzotlán, Sierra de Patlachique y Cerro Gordo; dos Parques Ecológicos: Melchor Ocampo  y  Ehécatl; dos Parques Urbanos en el Valle de Toluca: Ambiental Bicentenario y Metropolitano Bicentenario, así  como el Parque Municipal Las Sequoias.

La Delegación regional Texcoco administras dos Áreas Naturales Protegidas (ANP) :

El Parque Estatal Sierra Patlachique

Se ubica en la Cuenca del Valle de México, en la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico y se localiza dentro de la Región Hidrológica 26 “Cuenca del Rio Pánuco” y de la subcuenta del Valle de México.

Por Decreto del Ejecutivo del Estado, la Sierra Patlachique se declaró Parque Estatal el 9 de Octubre de 1976, mismo que fue publicado en la Gaceta del Gobierno, el 26 de mayo de 1977.


El Parque se ubica en la porción Noreste del Valle de México, dentro de los Municipios de Acolman, Chiautla, Tepetlaoxtoc, San Martin de las Pirámides y Teotihuacán,


Cuenta con una superficie aproximada de 3,077.25 hectáreas, de las cuales, 1830.57 ha, corresponden al Municipio de Tepetlaoxtoc, 756.70 ha a Acolman, 200.19 ha a Chiautla, 156.19 ha a Teotihuacán y 133.60 ha a San Martín de las Pirámides.




No te olvides de visitar el Parque Estatal Sierra Patlachique:



El Parque Estatal Cerro Gordo

Se localiza en el extremo noreste del Estado de México , próximo a los limites del Estado de Hidalgo, sus coordenadas geográficas extremas son: 19° 43’ 51.0311” y 19°46´ 38.3232” Latitud  Norte y 98°46´ 29.8472” y 98° 51´ 57.9047” Longitud Oeste.

El  Parque Estatal Cerro Gordo se decretó el 9 de Octubre de 1976, y publicó en la Gaceta del Gobierno el 26 de mayo de 1977.  


La superficie del Parque es de 2,915-03-92 hectáreas. La totalidad del área pertenece a 3 municipios del Estado de México: Axapusco, 1,618-62-89.134 ha, esto es el 55.53% de la superficie total; San Martin de las Pirámides,1,243-33-47.493 ha. con el 42.65% y Temascalapa,53-07-55.747 ha., equivalente al 0.31% de la superficie del Parque.

No te olvides de visitar el Parque Estatal Cerro Gordo:




Así se vivió el Festival 2015 en Conservación Ecológica del Estado de México, Centro de educación Ambiental Tlalnepantla: