Es uno de los zoológicos más antiguos en América Latina inaugurado en octubre de 1924 por el Biól. Alfonso L. Herrera con los objetivos de Investigación y conservación de especies; en el año de 1992 es cerrado para su total remodelación. En 1995 se forma el Departamento Educativo con la visión de brindar a la población la oportunidad de observar y admirar la riqueza natural de la fauna y flora de las especies nativas de México y de otras regiones del mundo. Fomentar actividades de recreación y de educación para propiciar la integración social, familiar e intergeneracional además de consolidar en sus visitantes la cultura del cuidado y protección al medio ambiente. El zoológico cuenta con un espacio de 17 hectáreas, dividido en 4 biomas que representan zonas biogeograficas (Zonas áridas, pastizales, bosque tropical y bosque templado) además, cuenta con un aviario que reúne a 491 individuos de 100 especies diferentes; de las cuales 48 especies pertenecen a avifauna nativa y de estas el 13.36% corresponden a especies amenazadas. Cuenta con una colección de fauna mexicana y exótica, albergando especies de insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, que son visitados por más de 5 millones de personas del D.F., de la República mexicana y el extranjero al año.
Zoológico de Chapultepec
Es uno de los zoológicos más antiguos en América Latina inaugurado en octubre de 1924 por el Biól. Alfonso L. Herrera con los objetivos de Investigación y conservación de especies; en el año de 1992 es cerrado para su total remodelación. En 1995 se forma el Departamento Educativo con la visión de brindar a la población la oportunidad de observar y admirar la riqueza natural de la fauna y flora de las especies nativas de México y de otras regiones del mundo. Fomentar actividades de recreación y de educación para propiciar la integración social, familiar e intergeneracional además de consolidar en sus visitantes la cultura del cuidado y protección al medio ambiente. El zoológico cuenta con un espacio de 17 hectáreas, dividido en 4 biomas que representan zonas biogeograficas (Zonas áridas, pastizales, bosque tropical y bosque templado) además, cuenta con un aviario que reúne a 491 individuos de 100 especies diferentes; de las cuales 48 especies pertenecen a avifauna nativa y de estas el 13.36% corresponden a especies amenazadas. Cuenta con una colección de fauna mexicana y exótica, albergando especies de insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, que son visitados por más de 5 millones de personas del D.F., de la República mexicana y el extranjero al año.
About author: Unknown
Cress arugula peanut tigernut wattle seed kombu parsnip. Lotus root mung bean arugula tigernut horseradish endive yarrow gourd. Radicchio cress avocado garlic quandong collard greens.